viernes, 23 de octubre de 2015

EPP PARA SUSTANCIAS PELIGROSAS

                         Evaluación de riesgos



En el trabajo con sustancias peligrosas, el uso correcto de los elementos de protección personal (EPP) puede evitar afecciones cutáneas e intoxicaciones, entre otras consecuencias.


Al abordar el manejo de sustancias peligrosas, debemos comenzar por aclarar que no todas las operaciones en las se emplean estos materiales son complicadas o complejas. Por el contrario, hay varias actividades sencillas que involucran este tipo de sustancias, como por ejemplo, las labores de limpieza, en las que se utilizan varios productos que pueden ser tóxicos, corrosivos o inflamables. Entonces, debemos considerar que, incluso, al interior de nuestro propio hogar, estamos expuestos a riesgos de esta índole.

En este contexto, los peligros relacionados con el manejo de sustancias peligrosas dependerán siempre de la sustancia en particular que se esté usando. Por ejemplo, si nos referimos al ámbito agrícola, podemos advertir la labor de fumigación, donde los trabajadores se ven expuestos a los peligros de sustancias tóxicas que pueden causar intoxicaciones, lesiones graves o provocar efectos perjudiciales para la salud del ser humano si se ingieren, inhalan o entran en contacto con la piel.


En la manipulación de sustancias peligrosas, el uso de los equipos de protección personal (EPP) resulta vital, más aún considerando que éstos previenen graves riesgos, tales como dermatitis, intoxicaciones, quemaduras, por nombrar algunas, y que pueden generar en los trabajadores severas lesiones o incluso la muerte. La clave siempre será conocer el riesgo al que se verán expuestos los colaboradores y destinar el EPP adecuado que entregue el resguardo necesario. Asimismo, un punto fundamental en la eficiencia de estos equipamientos se encuentra en la capacitación en su correcto uso




Para la evaluación de riesgos referentes a sustancias peligrosas, la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, propone tener en consideración los siguientes pasos:


• Haga un inventario de las sustancias usadas y generadas en los procesos de trabajo, como humos de soldadura o polvo de madera. Evalúe las sustancias utilizadas en el trabajo, incluidas todas aquellas sustancias nuevas que se introduzcan.


• Reúna información sobre dichas sustancias, es decir, sobre los daños que pueden causar y en qué contexto. Las Hojas de Datos de Seguridad (HDS) -que deben ser facilitadas por el proveedor de un producto químico- constituyen una importante fuente de información.


• Evalúe la exposición a las sustancias peligrosas identificadas, teniendo en cuenta el tipo, la intensidad, la duración, la frecuencia y la incidencia de la exposición de los trabajadores, incluidos los efectos combinados del uso conjunto de las sustancias peligrosas y de los riesgos relacionados.

• Ordene de acuerdo con su gravedad los riesgos establecidos. Esta lista puede utilizarse a partir de ese momento para elaborar un plan de protección de los trabajadores.


Es importante que la evaluación incluya los incidentes previsibles, el trabajo de mantenimiento y el plan de medidas que haya que adoptar en estas situaciones, incluidos los primeros auxilios.








       Elementos de Protección Cutánea



Existen diversos Elementos de Protección Personal (EPP) que pueden entregar resguardo cutáneo ante agentes químicos. 

• Guantes

• Delantales de trabajo

• Protectores de antebrazos

• Trajes de protección química

• Calzado de seguridad/cubre calzado

• Pantallas faciales

Dependiendo de la sustancia, se necesitará sólo la utilización de guantes y pantallas faciales; no obstante, ante la manipulación de las sustancias categorizadas como tóxicas, carcinógenos, teratógenos, mutágenos o corrosivos, se debe intentar cubrir todas las partes del cuerpo.











No hay comentarios:

Publicar un comentario