jueves, 15 de octubre de 2015

                           Prevención  y control de incendio
                                              en minería

Mediante Decreto Supremo N° 34 del Ministerio de Minería, de fecha 14 de junio de 2013.

 modificó el Reglamento de Seguridad Minera, incorporándose el Título XV sobre “NORMAS DE SEGURIDAD MINERA APLICABLE A FAENAS MINERAS QUE INDICA”. Este título reconoce las características especiales de las faenas mineras cuya extracción subterránea o a rajo abierto y/o tratamiento de minerales, sea igual o inferior a 5.000 toneladas por mes (en adelante indistintamente la “pequeña minería”), estableciendo medidas en seguridad acordes con la realidad propia de dichas faena minera.
     

          Tipo de Fuego Descripción Materiales Tipo


 A Fuego de materias sólidas que arden produciendo cenizas y rescoldos, dejan brasa y se conocen como fuegos secos. Madera, cartón, tejidos naturales, etc. Tipo

 B Fuego de combustibles líquidos o sólidos que arden en estado líquido (licuables por el calor), y no dejan residuos. Se conocen como fuegos grasos. Cera, alquitrán, grasa, alcohol, disolventes, pinturas, gasolina, aceites, etc. Tipo

 C Fuego de combustibles gaseosos que se queman muy rápidamente Butano, propano, metano, etc. Tipo

 D Fuego de productos químicos o metales combustibles. Aluminio pulverizado, titanio, magnesio, sodio, potasio, cesio, circonio, etc.  


• En la entrada o inmediaciones de los ingresos de las minas subterráneas:
  No se deberá construir instalaciones con material combustible.

  No se deberá almacenar material combustible o explosivos.

  No se deberá mantener desechos de materiales combustibles.

 • Sólo el Responsable de la Faena podrá autorizar operaciones de soldaduras o corte al interior de una mina subterránea, y siempre que se cuente con elementos extintores en el lugar.

 • Los equipos mineros diésel deberán contar con sistemas de extinción semiautomática, o en su defecto contar con extintores manuales.

 • Toda faena minera que cuente con equipos diésel deberá contar con un procedimiento de emergencia.

            

 Prevención y Control 




  •  Se deberá contar con un Procedimiento de Seguridad en caso de incendio para la faena, el cual deberá considerar para el personal en lo principal.
  •   El aviso (alarma)
  •    La evacuación.
  •   Rescate y auxilio.
  •    Entregar copia de Procedimiento a todo el personal.
  •   Contar con equipos de rescate y refugios señalizados.   




















No hay comentarios:

Publicar un comentario